Mi historia
Nací el 5 de agosto del 2002 en el hospital Santa
Bárbara, en Soria, ciudad donde he vivido siempre. Tuve una infancia feliz,
como otra cualquiera supongo. Antes de ir al colegio, fui dos años a la
guardería "Querubines", cuando mi madre llevaba a mis hermanas al
colegio me llevaba a mí a la guardería que estaba enfrente. Dos años después
entre al colegio Las Pedrizas y allí conocí a las que iban a ser mis amigas
hasta el día de hoy. A lo largo de esos 9 años, jugué, reí, lloré, en definitiva,
crecí. Recuerdo que los viernes quedábamos mis amigas y yo cada día en la casa
de una y nos pasábamos toda la tarde jugando sobre todo a las tinieblas, era mi
juego favorito. Otros fines de semana me bajaba con mis padres y mis hermanas a
Ólvega y nos pasábamos las tardes jugando con mis primos en casa de mi abuela.
Aquella cochera podía llegar a ser desde una nave espacial hasta un mercado o
plató de televisión. Poco a poco fueron pasando años y con ellos yo iba
creciendo.
En 2014 entré en el instituto
Antonio Machado. Fue un gran cambio, aunque la verdad no me costó acostumbrarme
a él. En los primeros días conocí a mucha gente, la cual a lo largo de cuatro
cursos se convirtieron en mis amigos. Ahora, cinco años después de entrar como
estudiante, estoy en primero de bachillerato estudiando el Bachillerato de
Investigación y Excelencia de ciencias sociales. Elegí este bachillerato porque
ofrecía muchas oportunidades que ningún otro, como trabajar con la universidad.
Uno de los mejores momentos que pasé durante toda la E.S.O. fue el viaje a
Andorra que hicimos en segundo, fue una semana de risas y muchas caídas en la
nieve.
Durante todos estos años yo fui
cambiando de deporte fui desde a danza, hasta a tenis. Pero todo cambio cuando,
en sexto de primaria, hicimos un equipo de voleibol en el instituto. A partir
de ahí descubrí lo que verdaderamente me gustaba, el deporte que sí que quería
practicar. Entrenábamos dos días todas las semanas y nos apuntamos a una liga
en la que teníamos partidos todos los sábados contra otros equipos de Soria.
MIS HERMANAS
Natalia nació el 7 de julio del 1996,
ahora tiene 22 años y vive en Madrid porque está estudiando una carrera allí.
Paula nació el 21 de diciembre
de 1999. Tiene 18 años y vive con Natalia en Madrid porque, aunque en otra
universidad, también está estudiando una carrera farmacéutica.
Como yo, ellas también fueron
al C.E.I.P. Las Pedrizas y al I.E.S. Antonio Machado.
Para mí, ellas son una parte
muy importante, desde pequeña han sido mi modelo a seguir, me han ayudado
siempre que he tenido un problema. Además, han influido mucho en mi forma de
ser, de pensar y en mis gustos. Cada fin de semana que vienen intentamos hacer
algo juntas, aunque sea ver una película en el sofá de casa.
Mis hermanas tienen unos gustos muy
parecidos a los míos, les encanta escuchar rock, viajar, ir de festivales, ver
series o salir a tomar algo con sus amigos.
MI MADRE
Mi madre se
llama Teresa, nació el 31 de julio del 1967. Es la mediana de tres hermanos, mi
tía Elena que nació en el año 1965 y mi tío que nació en 1967. Durante
toda su infancia vivió en Ólvega hasta que a los años se fue a Soria a estudiar
como interna en el Sagrado Corazón a los 14 años. Durante este tiempo vivía en Soria,
pero de vez en cuando bajaba a Ólvega a ver a sus amigos y a su familia. A los
16 años volvió a Ólvega e iba a Ágreda al instituto. A los 18, se puso a
trabajar y a cuidar niños, después trabajó en la fábrica de Levis´. A los 22
años empezó a salir con mi padre, y a los 27 se casaron y se mudaron a Soria.
MI PADRE
Mi padre nació el 19 de
noviembre de 1966. Es hijo único así que, en vez de jugar con sus hermanos,
jugaba con sus primos que tenían más o menos la misma edad que él. Vivió en
Ólvega hasta los quince años que se mudó con mis abuelos a Soria para estudiar
en los escolapios, pero seguían yendo a Ólvega los fines de semana y todo el
verano. Cuando tenía 23 años empezó a salir con mi madre y cuando tenía 28 se
casó con ella. Se mudaron a Soria y dos años después nació mi hermana. Tres
años después nació mi hermana mediana Paula y en 2002 nací yo.
MI PUEBLO
Mi pueblo es Ólvega. Es un
pueblo situado en la provincia de Soria, aunque está muy cerca de la frontera
con la provincia de Zaragoza. En 2016 había censadas 3661 personas, lo que
quiere decir que dentro de lo que cabe es un pueblo grande. Allí vive
prácticamente toda mi familia directa por lo que solemos bajad a menudo para verlos.
Todos los veranos, bajo durante
el mes de agosto. Estoy prácticamente todo el mes allí. Por las tardes quedamos
pronto y nos vamos a la piscina del pueblo o nos vamos al Poli. El PoIi es un
polideportivo del que puede hacer uso todo el mundo que sea socio, tanto para jugar
a algo como para pasar la tarde en las gradas. Después nos vamos a cenar y en
cuanto hemos acabado nos vamos a la peña o a la plaza para pasar el rato.
En mi pueblo hay muchas fiestas, pero la
patronales son las de septiembre. El día 13 empiezan las fiestas. Este es el
mejor día de todos. Después del pregón se recorren los terrizos del pueblo, que
es como llamamos allí a las peñas, y en cada uno dan vino de terrizo que está
hecho con vino rosado, melocotón, azúcar y canela. Después está la primera
sesión de la verbena. A las diez y media vuelve a salir la charanga hasta la
una que vuelve a empezar la verbena, pero esa vez dura hasta las de la
mañana. Cuando se acaba, se hace un pasacalles con los gaiteros y dan moscatel
y pastas y seguido está el primer encierro a las 8 de la mañana. Luego la
gente se va a dormir. Los demás días hay distintos actos por la mañana como la
procesión el día 14, encierros chiqui para los niños o concurso de juegos
populares. Por la tarde, se baja a los toros y seguido al encierro que hay por
las calles más céntricas del pueblo. Tras el encierro sale otra charanga que
sigue tocando hasta la una y después hay verbena hasta las 5.
A parte de estas también están
las de la juventud. Se celebran el primer fin de semana de agosto y hace solo
36 años que se celebran. Consisten básicamente en ir todo el fin de semana con
la charanga de bar en bar y por la noche ir a la verbena, pero la noche del
domingo se hace la quema del bulinga y de los pañuelos de fiestas y se canta el
pobre de mí mientras corremos alrededor a la vez que él mientras se quema.
Además, en abril celebramos una
romería en la pradera situada a 5 kilómetros del pueblo. Se hace el domingo más
cercano después del 23 de abril. Ese día de madruga mucho. A las 8 o las 9 de
la mañana van los primeros para montar las carpas y las mesas para comer.
Después se almuerza y el resto de la mañana se pasa en la pradera bailan en la discomóvil
o en los chiringuitos. Entorno a las dos se empieza a hacer la comida y a las
tres se come. Cuando terminas vuelves a subir a la pradera hasta las diez de la
noche más o menos. Antes de irte, entorno a las ocho de la noche bajas a donde
hayas comido para merendar un bocadillo de chorizo o panceta frita en la
lumbre.
MIS AMIGAS
Mis amigas y yo somos un grupo de 7
chicas, Marta, Paula, Nuria, Olivia, Alba y Natalia, que nos conocimos cuando
empezamos 1º de la E.S.O. aunque algunas ya nos conocíamos desde infantil.
Empezamos siendo más, pero nos acabamos quedando nosotras. Cuando
quedamos, solemos ir a dar una vuelta y a tomar algo con nuestros amigos.
Algunos días, como Olivia se ha ido un año a Canadá, quedamos para hacer una
videollamada con ella.
En verano, en el mes de agosto,
estamos todas en el pueblo, pero en julio nos vamos juntas a las fiestas de los
pueblos que hay cerca de Soria, como las de Garray o las de Fuentetoba para
aprovechar que no nos vamos a ver durante todo el mes de agosto.
MI FAMILIA MATERNA
El padre de mi abuelo, es
decir, mi bisabuelo vivía a burgos, pero, en realidad no sabemos de donde era
su familia porque nunca nos quiso decir nada de su familia. Vino a Ólvega a
trabajar en la mina, que ahora está cerrada, y conoció a mi bisabuela, la cual
había vivido allí siempre. Cuando se casaron tuvieron a mi tío segundo llamado
Amado y a mi abuelo Antonio.
Mis bisabuelos, los padres de
mi abuela, eran de Borobia y allí se criaron mi abuela y sus cuatro hermanos.
Ella era la mayor así que cuando aún era joven se puso a trabajar en la casa
del médico del pueblo. Cuando tenía 18 años conoció a mi abuelo y comenzaron a
salir juntos. En 1963 se casaron y dos años después, el 2 de febrero de 1965,
nació mi tía Elena. Tras el nacimiento de mi madre el 31 de julio de 1967,
nació mi tío Javier el 21 de diciembre de 1969. Sus hermanos Esperanza y Millán
se quedaron en Borobia y todavía viven allí. Su hermano José se casó con Puri y
se fue a vivir a Zaragoza. Tiene dos hijas, Lorena e Irene. Por último, su
hermana Josefina, se casó con Alfredo, quien, desgraciadamente, ya murió de
cáncer. Se mudaron a Pamplona y tuvieron tres hijos. Vanesa, que se casó y
tiene dos hijos. David y Raúl.
Mi tía Elena se casó con 18
años con mi tío Pepe y ese mismo año, en 1983, nació mi prima Bea. Ahora tiene
35 años. En 2009 se casó con Gorka, a quien conoció a través de unos amigos.
Dos años después, el 25 de julio, en su aniversario de boda, nació mi prima
Naiara, quien ahora tiene 7 años.
Mi tío Javier se casó con mi
tía Elia en 1994 en la iglesia de Ólvega. El 12 de abril del 2000 nació mi
primo Javier quien ahora tiene 18 años, actualmente está estudiando ADE y
relaciones laborales en la universidad de Soria. Mi prima María nació el 10 de
abril del 2003, ahora está estudiando 4º de la ESO en el instituto de Ólvega.
MI FAMILIA PATERNA
El padre de mi abuelo nació y vivió
durante varios años en Noviercas. Un pueblo muy cercano a Ólvega. La que más
tarde sería su mujer, nació en Toranzo. Toranzo es un monte también cerca de Ólvega
donde antiguamente había muchos corrales. Mi bisabuela nació en uno de esos
corrales que actualmente están prácticamente derruidos. Años después ambos se
mudaron a Ólvega, se conocieron y se casaron. Tuvieron cuatro hijos. Carmen Serrano
que se casó y tuvo 7 hijos, M.ª Carmen, Paloma, Marcelino, Juan, Miriam, Hazel
y Marlene. María Serrano que tuvo dos hijos con Joaquín, Margarita y Joaquín. Pedro
Serrano, que se casó con Milagros y tuvieron a Pedro, Julio, Pablo y Mila. Y
por último mi abuelo.
Mis bisabuelos por parte de mi abuela vienen ambos de Ólvega. Se
conocieron en el pueblo y se casaron allí. Mi abuela tenía 3 hermanos. La mayor
se llamaba Alicia, quien, junto a su marido Pedro, tuvo dos hijos, Conchi y
Pedro Jesús. Su hermano Jesús está casado con Andresa. Por último, su hermano Antonio
se casó con amparo y tuvo tres hijos. Pedro Luis, M.ª Carmen y Mario.
Mis abuelos se conocieron en Ólvega y empezaron a salir juntos
cuando tenían 15 años y diez años después se casaron. En 1966 nació mi padre en
Zaragoza, pero en cuanto nació él y mis abuelos volvieron a Ólvega.
No hay comentarios:
Publicar un comentario